#ige

Imagen
La  ingeniería empresarial  es una de las ramas interdisciplinarias de la  ingeniería  que aplica conocimientos científicos, tecnológicos y empresariales  se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos, informativos.

Ingeniería en Gestión Empresarial


Ingeniería en Gestión Empresarial
IGEM-2009-201

Objetivo General

  • Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

Perfil de Egreso

  1. Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva
  2. Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
  3. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad
  4. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
  5. Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
  6. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo aoportunidades y amenazas del mercado.
  7. Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
  8. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
  9. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
  10. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
  11. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
  12. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
  13. Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
  14. Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
  15. Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
  16. Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.

        La ingeniería en gestión empresarial se concibe como “el  conjunto  de  conocimientos y técnicas científicas que, mediante el proceso  de planificar, organizar, ejecutar y evaluar, apoyan el cumplimiento de los objetivos de una organización”, según la definición aportada por Lizeth Montoro Maciel.
        En la web Gestiópolis, catalogan a esta rama del conocimiento como “una disciplina en la que se fomenta y promueve el cambio en las organizaciones, se crean nuevas dependencias y se aplican conocimientos, haciendo uso de técnicas y herramientas para lograr una meta o solucionar problemas en cualquier área funcional de las organizaciones, diseñando procesos de mejor eficiencia y eficacia”.
        Para la Wikipedia, estamos ante “una rama de la ingeniería que acerca la ciencia y la tecnología a las organizaciones, haciendo de puente entre el conocimiento tecnológico, las necesidades de la sociedad y la gestión empresarial”.
        Para cumplir con sus funciones, la ingeniería en gestión empresarial emplea cuatro fases:
        • Planificación: el profesional estudiará los recursos disponibles y marcará los objetivos de la compañía.
        • Organización: en la que se definirá cómo se van a conseguir las metas de la forma más eficaz a partir de la coordinación de los recursos de la empresa.
        • Dirección: donde el directivo, gerente o manager, transmitirá a los empleados el plan a seguir y lo seguirá junto con ellos.
        • Control: consiste en evaluar los resultados obtenidos con la finalidad de mejorar el proceso en el futuro.

        Ámbito de la ingeniería en gestión empresarial

        Aunque instintivamente asociemos el término con la mejora de los procesos de fabricación, pues surgió a la sombra de la revolución industrial, lo cierto es que la ingeniería en gestión empresarial tiene cabida en cualquier área de la empresa, desde Recursos Humanos hasta Ventas y Marketing.
        De hecho, es su aplicación a todos los ámbitos de la empresa lo que permite a las organizaciones mantenerse a la vanguardia y ser altamente competitivas, en un mercado en constante evolución.
        Estas son las cinco áreas en las que la ingeniería en gestión empresarial debe ser imprescindible:
        • Administración. La estructura de la empresa, por ejemplo, puede ser determinante en el éxito o fracaso de la compañía. Así, el ingeniero en gestión empresarial estudiará, mediante criterios objetivos, cuál es el mejor reparto de puestos y roles, qué jerarquía debe seguirse o cómo se va a llevar a cabo el proceso de toma de decisiones.
        • Área comercial. La interacción de las empresas con el mundo exterior aporta gran cantidad de información que, para un buen ingeniero en gestión empresarial, es vital para optimizar el funcionamiento de la organización. Estos profesionales son capaces de analizar los comportamientos de los clientes, la evolución de los competidores o la relación con los proveedores, y diseñar estrategias que mejoren los resultados.
        • Departamento financiero. ¿Por qué una empresa consigue una póliza o un crédito bancario mientras que otra, en igual situación, es rechazada por la entidad? Puede ser producto de la ingeniería en gestión empresarial, que juega con la contabilidad a su favor. En este sentido, esta rama profesional conducirá a una optimización de la rentabilidad y de la liquidez de la compañía.
        • Producción. Es el ámbito más extendido, en la práctica, donde los ingenieros en gestión empresarial son capaces de evaluar el proceso manufacturero, y adaptar los recursos materiales y humanos para fabricar más y mejores productos, con un coste menor, reduciendo los riesgos laborales o el desgaste de la maquinaria.
        • Recursos Humanos. El ingeniero en gestión empresarial es el encargado de planificar y organizar la plantilla y las nuevas incorporaciones, evaluando qué perfiles necesita la empresa en función de los objetivos estratégicos de la compañía. Asimismo, analiza los datos que el departamento de Recursos Humanos obtiene para adecuar los planes de formación profesional, mejorar las condiciones laborales y elevar los ratios de permanencia y satisfacción.

        http://www.escuelamanagement.eu/gestion-de-personas-2/que-es-la-ingenieria-en-gestion-empresarial


        Comentarios